- gabardina
-
La clásica prenda para protegernos de la lluvia que dio paso, en su momento, al juvenil chubasquero, o a otros sucedáneos como plumíferos (el plumas entre los más jóvenes), parece deber su nombre a una palabra con dificultades para encontrar sus orígenes.Así, por ejemplo, se afirma que podría proceder del francés galvardine o gaverdine, \'abrigo\', mediante un calco del alemán del siglo XV Wallevart, palabra que significaba \'peregrinación o peregrinaje\', por ser la prenda propia de los caminantes, por lo que tendría el sentido de \'[capa de] peregrino\', es decir, \'un abrigo sin mangas, amplio, y a menudo provisto de una capucha\'. Sin embargo, parece más probado que, en lugar de deberle este préstamo al francés, fue el español el idioma originario, de donde saldría después, a finales del siglo XIX, la palabra francesa gabardine, con el valor de \'tejido de gabardina\', como en expresiones del tipo «pantalón de gabardine». Después, por extensión, llegó a significar \'impermeable\'.En lo que respecta a nuestro idioma, son numerosos los autores que están de acuerdo con la idea de que la palabra gabardina se usaba ya hacia 1400 y que es en realidad un cruce entre gabán y tabardo (o su diminutivo, tabardina), que son los nombres de dos prendas ciertamente usuales en su tiempo aunque hoy hayan perdido vigencia. Por un lado, tendríamos el gabán, cuyo origen no ofrece dudas al parecer proceder del árabe qabá, \'la túnica, el gabán\', y, por otro, esa prenda antigua y fuerte que llamamos tabardo, presente, por ejemplo en francés bajo las formas tabard o tabar, y que guarda secretamente el origen de su nombre, porque no se sabe a ciencia cierta si procede del francés antiguo tabart, o se debe a alguna raíz germánica... Lo cierto es que es un auténtico caso de evolución de la lengua: dos palabras que comienzan a dejar de usarse pasan el relevo, con alguna modificación, a otra para que ésta comience su propia andadura.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.